Puna Pau, la fábrica de los sombreros de Moai
Imperdible para todos quienes llegan a Isla de Pascua es visitar la fábrica de los “Pukao” que en idioma rapanui significa moño. A diferencia de lo que todos piensan lo que tienen los moai sobre sus rostros no es un sombrero, sino que trata de simular un tipo de moño.
Puna Pau es una cantera de escoria roja volcánica utilizada para la elaboración de los “Pukao”. En el lugar se registran en la actualidad 23 “Pukao”; 5 de los cuales están dentro de la cantera y los 18 restantes en su ladera. Algunos de los moños cuentan con petroglifos que fueron tallados por los antepasados de lugar; vestigios que se pueden apreciar hasta el día de hoy.
Prácticamente no se tallaron moai con este tipo de piedra, salvo el caso del moai “Tukuturi” que se encuentra en una de las laderas del volcán “Rano Raraku”. Estatua sobre la que existen distintos mitos debido a que no se encuentra erguido como las típicas estatuas, sino que está arrodillado, algunos dicen que en actitud de oración, en cambio otras versiones dicen que se trata de la única figura de moai femenino y por eso su forma.
Las dimensiones de los “Pukao” varían en función del tamaño del moai al cual estaban destinados. Algunos llegaron a los casi 2 metros de diámetro y 2 de alto; con un peso de aproximadamente 11 toneladas. La ubicación precisa de este turístico lugar es entre el “Maunga Mataengo”, “Maunga Tangaroa” y “Maunga Tu`u Tapu”, aproximadamente a 15 kilómetros del pueblo de Hanga Roa.
En Puna Pau hay otros más grandes que los mencionados anteriormente, con 3 metros de diámetro y 2,6 metros de alto. Estas dimensiones se hubieran reducido una vez que se completaran los detalles faltantes y se retocara el bloque después de su traslado.
Debido a su tamaño, es imposible no preguntarse cómo eran trasladados. Se asume en general que debido a su forma cilíndrica, el traslado de los “Pukao” se realizaba haciéndolos rodar sobre caminos preparados al efecto. La escoria roja, es conocida en la isla como “Hani Hani”, es un material de alta porosidad y una escasa resistencia a la compresión. Dichas características no resultan apropiadas para trabajos estructurales, que requieren resistencia, pero sí para funciones decorativas, como es el caso de los moños o “Pukao”.
Es en ésta área de la isla donde se gesta la leyenda de los moai “Kava Kava”, la que dice que de acuerdo a los relatos tradicionales, el rey Tu`u Ko Ihu fue la primera persona en tallar este tipo de figuras. Su inspiración provino cuando, caminando por la ínsula pudo observar dos “Aku Aku” (espíritus) durmiendo en la cantera de Puna Pau. La visión habría fijado los rasgos típicos para el tallado de los Moai Kava Kava, los que destacan por sus costillas y columna sobresaliente, nariz aguileña y orejas largas, órgano sexual masculino, brazos largos y delgados, cejas exageradamente grandes y ojos representados con vértebras de pescado y obsidiana (piedra típica de Isla de Pascua).
Se sugiere que quienes deseen conocer a profundidad este lugar y los sectores aledaños, se contacten con algunos de los guías turísticos para poder realizar la excursión con gente que sabe a cabalidad de la historia. De esta manera, podrá disfrutar y aprender de la mano de un experto.

Datos Prácticos
Pueblo Mapuche

Ferias Artesanales en Regiones

Pueblo Huilliche
