Pueblo Cunco
Pueblo precolombino chileno, semi-nómada, que vivió en sus orígenes en las costas entre el río Bueno y el canal de Chacao. En el siglo XV abandonó el continente, obligado a emigrar por la invasión del pueblo mapuche que se asentó en la mitad septentrional de la Isla Grande de Chiloé.
Los cuncos fueron agro-alfareros y desarrollaron una agricultura basada en el cultivo y producción de la papa, el maíz y la quinoa como medio de autoabastecimiento. Además, aprovechaban la piel de las llamas para hilar y tejer su vestimenta. También navegaban entre las islas en pequeñas embarcaciones de tres tablas cosidas entre sí y pescaban atrapando a los peces ocultos entre la vegetación, aprovechando la bajamar. Su vivienda fue muy rudimentaria, caracterizada por casas de madera o de grandes ramajes.
Eran vecinos de los chonos, con los cuales se mezclaron y unieron sus costumbres y culturas, constituyendo la cultura chilote actual. Fueron los defensores más fuertes que encontraron los colonos de las tierras de Osorno y sus enfrentamientos se alargaron por varias décadas.

Datos Prácticos
Pueblo Mapuche

Ferias Artesanales en Regiones

Pueblo Huilliche
