Pueblo Aimara
Conocido también por «aymara», es un pueblo amerindio que habita en la alta meseta del lago Titicaca, en el Alto Perú, Bolivia y el altiplano chileno. Los aimara fueron conquistados por los incas en el año 1450, cuando formaban unos 80 reinos dispersos en un amplio territorio y enfrentados entre sí. A partir de 1535 los españoles conquistaron el altiplano boliviano al mando de Diego de Almagro y ocho años después, en 1542, el virreinato del Perú incluiría ya la totalidad de su territorio. Actualmente, en el territorio que habitan los aimara se encuentran los centros arqueológicos de Tiahuanaco y Pucará.
Basan su subsistencia en la agricultura con el cultivo de papa, maíz, cebada, quinoa y coca, el pastoreo de la llama y la alpaca, y la pesca en el lago Titicaca. También son diestros artesanos del metal, la cerámica, los tejidos y la cestería. La organización social está basada en el ‘ayllu’, forma andina del clan, al que pertenecen todos los parientes que tienen vínculos de sangre y que realizan en común las tareas agrícolas y ganaderas.
La lengua aimara está muy difundida y la hablan diversos grupos indígenas como los colla, lupacas, pacasés y otros, aunque en la actualidad, numerosos grupos aimara han adoptado la lengua quechua. Hoy en día, viven aproximadamente 1.250.000 aimaras en Bolivia, 400.000 en Perú y 48.000 en Chile.

Datos Prácticos
Pueblo Mapuche

Ferias Artesanales en Regiones

Pueblo Huilliche
