Breve historia de Arica
Se sabe que los primeros habitantes de esta zona pertenecieron a la cultura Chinchorros, de la cual se destaca su proceso de momificación que se puede aprender en el Museo Arqueológico San Miguel de Azapa.
La ciudad hispana, llamada Villa San Marcos de Arica, fue fundada en 1541 y, en un principio, su importancia radicó sus funciones como de puerto embarque de los minerales extraídos en la minas de la zona, así como de abastecimiento para los pobladores y trabajadores. El tránsito desde y hasta el puerto se realizaba a través de enormes caravanas de mulas, que transportaban tanto la plata como todo tipo de productos para la provisión de enseres.
Al crearse el Virreinato de la Plata, unos 200 años después, Arica perdió su prominencia, ya que este comprendía el territorio en que se ubicaba la mina y todo el tráfico y transporte se desvió a la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Con el establecimiento de la República del Perú en esta zona, a mediados del siglo XIX, la ciudad recuperó algo su importancia, tal como se puede ver en las obras arquitectónicas que se levantaron en la época. La ocupación peruana duró hasta inicios de 1880, luego de los cual el ejército chileno se tomó la ciudad como parte de su campaña militar de la Guerra del Pacífico. Posteriormente, el Tratado de 1929 entre Chile y Perú convirtió oficialmente a Arica en una ciudad chilena.
Desde 1953 Arica tuvo el carácter de puerto libre, lo que contribuyó a su desarrollo económico como plaza comercial, puerto y centro pesquero.

Datos Prácticos
Pueblo Mapuche

Ferias Artesanales en Regiones

Pueblo Huilliche
