Gabriela Mistral y el Valle de Elqui

El Valle de Elqui también es conocido por ser la cuna de la poetisa chilena Gabriela Mistral (1889 – 1957), ganadora del Premio Nobel de literatura en 1945.
Nació en Vicuña con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga y allí pasó su infancia. Desde muy joven se sintió inclinada a la labor de educadora; a los quince años comenzó a ejercer una ayudantía en la escuela de La Compañía, aldea vecina a su pueblo, y luego fue maestra en La Cantera, en Barrancas e Inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena. Más tarde cumplió magisterio en Los Ángeles y en los Liceos de Punta Arenas y Temuco, establecimientos en los que también fue directora. En 1923, el Consejo de Instrucción Primaria le concedió el titulo de profesora de castellano.
Además de educadora fue diplomática, cumpliendo misiones consulares entre 1932 y 1941 en Madrid, Lisboa, Niza y Brasil. En cuanto al lado poético, su obra está inspirada en el amor materno, el mundo de los niños y la fuerte presencia de la naturaleza de su continente. Esta alta sensibilidad también le hizo merecedora del Premio Nacional de Literatura en 1951.
En su ciudad natal se encuentra un museo con la vida y obra de esta poetiza, en el que se exhiben manuscritos, libros, fotografías y otros documentos que perpetúan su figura y genio creador. Con el objetivo de rescatar, conservar y difundir el legado bibliográfico, documental, iconográfico y personal de Mistral, conserva alrededor de 1.100 piezas relativas a la obra y vida de la poetisa, entre premios, cartas, muebles y otros objetos personales. El Museo fue inaugurado el 13 de noviembre de 1971 y se encuentra ubicado en calle Gabriela Mistral 759. Para más información sobre horarios, calendario de eventos, etc., visite este enlace.
También puede dirigirse, a Montegrande en el sureste de Vicuña, donde se conserva la Casa-Escuela y Tumba de Gabriela Mistral. Éste es administrado por el municipio de Paihuano y es posible visitarlo de martes a domingo de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.

Datos Prácticos
Pueblo Mapuche

Ferias Artesanales en Regiones

Pueblo Huilliche
