¿Cómo llegar a Chaitén?

Chaitén se ubica a 204 km. de Puerto Montt, 590 km. de Temuco y a 1.225 km. al sur de Santiago. Se puede llegar:
En avión
Hay vuelos regionales con frecuencias diarias que operan desde el aeródromo La Paloma en Puerto Montt. Además, existen tres empresas aéreas que operan vuelos en avioneta desde el aeródromo de Chaitén, en Santa Bárbara. Consulte pasajes en el buscador de Viajala disponible en esta página.
En automóvil
Desde Puerto Montt debe tomar la Ruta 7 hacia el Seno de Reloncaví, en sentido sur, donde se toma un trasbordador en Caleta La Arena hasta Caleta Puelche que lo llevará hasta Hornopirén. Allí se sigue en otro trasbordador que, en viaje de cinco horas, lo llevará hasta Caleta Gonzalo, a 56 km. de Chaitén por carretera.
En barco
Existen barcazas que zarpan desde Puerto Montt y tienen como fin Puerto Natales o Punta Arenas, pero hacen escala en Chaitén. Puede consultar la información de precios, rutas y horarios en la página de la Naviera Austral.
En bus
Hay frecuencias diarias a Chaitén desde los terminales de Puerto Montt y Hornopirén, con una duración aproximada de 10 y siete horas respectivamente. Revise horarios y precios en el buscador de recorrido.cl disponible en TurismoChile.
Sistema bimodal
Son recorridos terrestres y marítimos, conocidos como «La Ruta de los Fiordos». Salen desde Puerto Montt por la Carretera Austral hasta la Caleta La Arena, donde se toma una barcaza para navegar hasta la entrada del Seno del Reloncaví. Una vez en la Caleta Puelche se toma la carretera hasta Hornopirén, poblado en el que se procede al embarque en transbordadores para navegar el canal Llancahué y Fiordo Comau o Leptepú hasta la rampla Vududahue. Nuevamente, aquí se toma una ruta terrestre hasta la rampla Fiordo Laro, se realiza otro tramo en barcaza por el Fiordo Reñihí hasta la rampla Caleta Gonzalo y se realiza el último desembarco para tomar la Carretera Austral hasta Chaitén.
