Comidas típicas
Es indudable que en todas estas comidas el lugareño utilizaba los productos de la tierra o el mar, los cuales como ya se ha dicho constituían la base de su alimentación, a continuación se describen las principales comidas que constituyen la alimentación tradicional de los habitantes de la isla.
La mazamorra
Se hace a base de harina cruda o cocida mezclada con grosellas o manzanas a las cuales se les agregaba un poco de agua y azúcar. En algunos casos, en lugar de harina, se colocaba trigo tostado, molido en piedra de mano.
El caldillo y el mayo de papas
Para el desayuno se prepara un caldillo picante hecho en base de agua, pescado o mariscos secos, ají y cebollas. Para acompañar se preparaba un mayo de papas (papas cocidas en agua con sal).
La harina tostada sazonada
El plato de harina tostada con manteca y agua caliente constituía un tipo de comida tradicional que los antiguos habitantes de la localidad preparaban para su desayuno.
El milcao colao
Una vez lavadas las papas se procedía al rayado de las mismas, trabajo realizado con una piedra que tenía una de sus caras plana y áspera, llamada raya. La papa molida se colocaba con un cesto de junquillo llamado chaigüe, a través del cual pasaba sólo el almidón. Dicho extracto se depositaba en una tina de alerce donde reposaba varias horas, hasta que se acumulaba en el fondo, formando la capa de chuño o lio. Con dicho producto los lugareños hacían el milcao colao, amasado con papas cocidas. Su cocción se efectuaba en agua caliente y para su consumo se envolvían con miel. El milcao colao también podía ser frito, pero en este caso se amasaba con manteca y chicharrones.
El deche
Con la papa molida, deshidratada que quedaba del colado se hacían unos bolones de tamaño mediano que los antiguos habitantes del pueblo ponían a secar en el humo. En verano, una vez que limpiaban el producto, lo mezclaban con trigo posteriormente lo llevaban al molino, donde lo convertían en harina. Con dicha harina las dueñas de casa preparaban los chapaleles (trozos delgados de masa cocido en el agua).
El baeme
Recibía este nombre el milcao hervido hecho exclusivamente en base a chuño. Se preparaba con frecuencia para los madenes. Todas estas comidas y otras similares eran preferidas por gente del lugar en la época que abarca nuestro trabajo, porque según ellos sólo este tipo de alimentación le daba fuerzas para enfrentar sus trabajos y lo que es más, le aseguraba una buena salud.
