займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Cerros de Valparaíso

turismochile_valparaiso_vista

La cadena de 45 cerros aledaños a la bahía es uno de los mayores atractivos de la ciudad, ya que en ellos se encuentra la mayor parte de la construcción arquitectónica adaptada a la topografía del lugar con empinadas escaleras y calles angostas. Fueron principalmente inmigrantes ingleses, franceses y alemanes quienes se establecieron en estos lugares, los que dieron forma a un entorno recargado de diversas figuras y colores. Entre los principales cerros se destacan:

Cerro Alegre
El comerciante inglés William Bateman fue el primero que compró una propiedad en el cerro y construyó allí una casa. La idea fue rápidamente asimilada por sus compatriotas, que habían llegado como inmigrantes a la ciudad, y se generó así un barrio residencial formado con un estilo elegante y diferente al habitual de la época. El colorido de la arquitectura y los jardines que rodean las viviendas, le dieron el nombre de Cerro Alegre.

Cerro Artillería
Su nombre proviene del Cuartel de Artillería que se sitúa en su cima. Los atractivos que allí se encuentran son el Edificio Vicealmirante Luis Uribe Orrego, el Museo Naval y Marítimo, el Paseo 21 de Mayo, el Ascensor Artillería y la Antigua Escuela Naval.

Cerro Barón
Antiguamente se le llamaba Morro, pero luego recibió el nombre de Cerro Barón cuando Ambrosio O’Higgins recibió el título de Barón de Vallenary, lo que invitaría al Cabildo de Valparaíso a denominar Barón al cerro. Aquí se encuentra la Iglesia de San Francisco.

Cerro Bellavista
Desde este cerro se puede tener una vista panorámica de la bahía de Valparaíso y de los cerros contiguos, ya que está anclado en el sector central de la cadena de cerros, lo que le ha merecido el nombre de Bellavista. Los atractivos que se pueden encontrar son el Cristo Redentor, la Casa Museo de Pablo Neruda «La Sebastiana», el Museo a Cielo Abierto y el Ascensor Espíritu Santo.

Cerro Concepción
Su primera construcción data de 1678 y corresponde a un reducto militar ordenado por el Gobernador Henríquez, hecho de adobe. En 1822 fue habitado por los ciudadanos ingleses William Bateman y John Martin, y posteriormente llegaron alemanes y franceses quienes levantaron construcciones que les recordaban a sus tierras lejanas: casas de dos pisos, holgadas y hermosas, con antejardines vistosos. El 1 de diciembre de 1883 se inauguró el Ascensor Concepción, cuyos carros de madera eran accionados por contrapeso, según un sistema hidráulico que operaba mediante estanques de agua, ubicados en ambos lados del recorrido.

Cerro Cordillera
Este cerro está ubicado en el centro de la ciudad y aquí se encuentran los restos de la fortaleza del Castillo San José. Comienza en calle Serrano, la antigua Planchada que se convirtió en una calle de gran importancia, con casas comerciales y establecimientos de lujo.

Cerro Florida
Las construcciones es este cerro datan del siglo XIX y, dentro de los atractivos, se pueden encontrar el Ascensor Florida y la calle Mena.

Cerro Santo Domingo
Su nombre proviene de la yglesia y convento de Santo Domingo, que se levanta cerca de la Iglesia La Matriz, en un lugar que fue residencia de los Padres Jesuitas. Aquí también se encuentra el edificio del actual del Escuadrón Logístico de Carabineros.

Cerro O’Higgins
También recibe el nombre de Las Zorras, ya que antiguamente los inmigrantes ingleses practicaban aquí su deporte favorito, la caza de zorras, que abundaban en el cerro. A partir del siglo XX, tras la construcción del monumento a Bernardo O’Higgins, el cerro recibió por el que actualmente se le conoce.

Cerro Playa Ancha
Su nombre se debe a la Playa de las Torpederas que queda bajo el cementerio, la cual es angosta pero bien entrada hacia tierra. También podría originarse en la comparación de su cima, de vasta extensión, con una playa. Aquí se encuentran la Universidad de Playa Ancha, la Universidad de Valparaíso, el Faro Punta Ángeles, la Escuela Naval Arturo Prat, el Instituto Hidrográfico de la Armada, el Regimiento Maipo, el Estadio de Fútbol y Atletismo, el Velódromo y el Mirador de la Marina Mercante.

chevron-right chevron-left

95418 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone