Ecoturismo en Chile: 5 consejos

Chile es un país lleno de encantos y, aunque muchos de ellos están en sus modernas ciudades llenas de historia, la naturaleza sobrepasa cualquier creación humana. Para apreciarla y disfrutarla con respeto, el ecoturismo en Chile ofrece una variedad de opciones, así que si a ti también te está picando el bichito del viajero responsable, te damos algunos consejos.
1. Conoce lo que es ecoturismo
Hacer ecoturismo no es lo mismo que visitar un destino natural o practicar deportes de aventura. El término ecoturismo (turismo ecológico) se refiere a un tipo de viaje que considera la realidad del destino y busca aprovechar los recursos del mismo, sin alterar sus dinámicas o generar mayor impacto. Dos personas pueden estar visitando el mismo lugar y haciendo cosas parecidas, pero el ecoturismo depende más de los servicios que escojan y su comportamiento que del destino.
2. Genera el menor impacto posible
Por ejemplo, si estás visitando un área protegida y dejas basura, haces ruido e irrespetas el entorno, estás generando un impacto negativo. Por el contrario, si generas poca basura y te llevas la que produces, moderas el ruido y respetas el entorno y las indicaciones del área, tu visita no alterará las dinámicas naturales del lugar. Es importante respetar los senderos y espacios de camping, fogata, etc., así como no dejar casi rastro al salir. Además, el uso de bicicletas o transporte público también contribuyen a aminorar el impacto.
3. Respeta la cultura y costumbres locales
Aunque no lo creas, las dinámicas culturales de un destino están directamente relacionadas con su ecología. Son las personas que viven allí quienes conocen la naturaleza que los rodean y cómo se mantiene su equilibrio, por lo que el respeto a sus dinámicas y tradiciones también son parte del ecoturismo. Además, si durante tu visita prefieres la oferta local, esto también permitirá que se dinamice la economía y que el área permanezca bien cuidada.
4. Respeta la fauna y flora
En cualquier destino es importante que respetes al máximo la fauna y flora, y que no intentes acercarte a los animales o menos aún llevarte alguno a casa (ni aunque esté a la venta). Para algunos puede sonar muy obvio, pero siempre es necesario recordar que sacar animales de su hábitat (e incluso plantas) y llevarlos a otro ecosistema, puede representar un serio peligro a la naturaleza del área o a la salud humana.
5. Paga lo justo
El ecoturismo no es una industria masiva que produce servicios a gran escala y a bajo precio. Por el contrario, el ecoturismo ofrece experiencias únicas y, para asegurar su calidad, se requiere de grandes esfuerzos e inversiones, por lo que es importante reconocer esto y pagar lo justo. Algunas veces nos cuesta porque tenemos al lado una oferta más económica, pero un turista consciente sabe que su inversión permitirá que la naturaleza permanezca y que las futuras generaciones la sigan disfrutando y valorando.
¿Estás listo para cambiar tu forma de hacer turismo? ¡Entonces practícalo este Verano en Chile con Amigos!
