5 maravillosas lagunas en Chile

La naturaleza es uno de los más fascinantes atractivos turísticos de Chile, ya que en cualquiera de sus regiones los paisajes y sus maravillas naturales dejan boquiabiertos a quien los visita. En esta ocasión queremos rendir tributo a sus hermosas lagunas, que convocan a cientos de visitantes cada año a lo largo de la geografía chilena.
Laguna Cejar
Uno de los más exóticos destinos turístico de Chile es el Desierto de Atacama, y dentro de sus innumerables sitios de visita, la Laguna Cejar tiene un lugar privilegiado. En parte porque es fácil llegar -al encontrarse a solo 20 km de San Pedro de Atacana– y mayormente porque es una laguna tan salada que el cuerpo humano flota sobre ella al no pesar lo suficiente como para hundirse. Además, el paisaje desértico con suelos casi blancos de sal, un cielo azul intenso y despejado, y animales como los flamencos que se alimentan de estas aguas, hacen de esta visita una experiencia irrepetible.
Laguna del Inca
Ubicada a unos 150 km de Santiago y a 2800 m de altura, esta laguna es un atractivo natural y místico, ya que su nombre evoca antiguas leyendas que hablan sobre la presencia Inca en lo que ahora es la Región de Valparaíso en Chile. Se dice que el color esmeralda que adquieren sus aguas al recibir los rayos del sol, recuerdan a las lágrimas que el Inca Illi Yupanqui lloró cuando la princesa con quien iba a casarse murió antes del matrimonio. En esta laguna fue entregado su cuerpo y, según cuenta la leyenda, en las noches de invierno todavía se pueden escuchar sus lamentos. Lastimosamente, esta laguna solo puede ser visitada entre primavera y otoño, ya que durante invierno no es segura y solo puede ser vista de lejos desde el Centro de Esquí de Portillo.
Laguna de Torca
Este Monumento y Reserva Nacional es de gran importancia ecológica, al ser un humedal que alberga especies de ave que no se encuentran en ningún otro lugar de Chile. Una vista a este hermoso paraje le permitirá ver de cerca dos tipos de cisnes, gaviotas, patos y garzas, así la vegetación típica y única de este ecosistema. Se encuentra a unos 15 km de Vichuquén, un pequeño y pintoresco pueblo declarado «Zona Típica» por sus construcciones antiguas que permanecen en buen estado, así como sus artesanías particulares. Se dice que esta zona está encantada y que hay hombres y mujeres de magia que la habitan, por lo que entre la oferta encontrarás amuletos y otros objetos que evocan misterio.
Laguna San Rafael
Aunque no es fácil llegar hasta este lugar -ubicado en el extremo sur del mundo-, quienes visitan esta conmovedora laguna se llevan una sorpresa inolvidable. Forma parte del Parque Nacional Laguna de San Rafael y es uno de los sitios más visitados por quienes sueñan con ver colosales trozos de hielo desprenderse de los milenarios glaciares australes. Las excursiones parten desde Puerto Montt y Puerto Chacabuco, y durante el viaje también se puede apreciar la fauna típica de la zona, compuesta por aves como albatros ceja negra, pato huala, cisne de cuello negro y cormorán, así como toninas, lobos de un pelo, chungungos y elefantes marinos.
Laguna Raro Raraku
La Isla de Pascua es más que playa y misterio. Su naturaleza maravilla desde cualquier punto de la isla, y la laguna Raro Raraku, ubicada en el cráter del volcán del mismo nombre, es uno de esos atractivos imperdibles. Se dice que esta fue la cantera de los moáis, por lo que es también un sitio arqueológico de gran importancia. Se ubica a una altura máxima de 160 m, y esta referencia es pertinente ya que el cráter se encuentra inclinado y le da a la laguna un aspecto muy particular. A su alrededor se pueden ver de cerca los gigantes de piedra en distintos estados de su proceso de construcción, haciendo del recorrido una experiencia mística y llega de enigmas.

¿Te gustó el articulo? Compártelo