займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Atractivos cercanos a Vallenar

Incahuasi
Es un pequeño caserío ubicado al fondo de una pequeña quebrada, en el que podrá apreciar una callejuela bordeada por casas de adobe y una hermosa iglesia. El nombre deriva de la cultura Inca, queriendo expresar que en este lugar se levanta una casa para el Zapa Inca.

Caleta Chañaral de Aceituno
Esta caleta pesquera artesanal, ubicada al sur de Huasco, se ha convertido en un balneario en el que familias de Vallenar y La Serena buscan tranquilidad. En sus inmediaciones se encuentra la Isla Chañaral, declarada Reserva Nacional Pingüino de Humboldt junto a las Islas Dama y Choros. Es un oasis con huerto de olivos, escuela y capilla, donde se festeja a la Virgen de Lourdes.

Alto del Carmen
Ubicado a 38 km. de Vallenar, este pequeño poblado es la puerta de entrada a los valles de los ríos El Tránsito y El Carmen. Aquí encontrará la parroquia Nuestra Señora del Carmen, que data de 1826, así como diversos servicios turísticos como venta de artesanías y gastronomía típica.

Formaciones Geológicas en Vallenar
Son coloridos cerros con formaciones geológicas, cercanos a la localidad de Pinte, que dan lugar a un oasis con frondosos naranjos y demás árboles frutales. Las formaciones destacan por sus variados colores, por lo que han sido llamadas ‘arcoiris de piedra’. Muchos son como mármoles entre los que es posible encontrar fósiles marinos.

Quebrada de Pinte
Se encuentra a 77 km. de Vallenar por el valle del río El Tránsito. El pequeño pueblo es conocido por sus tradiciones y leyendas, y se pueden adquirir tejidos artesanales. Aquí se realizan dos importantes fiestas tradicionales: la fiesta religiosa Virgen de Las Mercedes y la Fiesta del Roto Chileno.

Poblado de Conay
Situado al interior del Valle de El Tránsito, en la confluencia de los ríos Conay y Chollay, permite acceder a un paisaje precordillerano de gran belleza. El aire es puro y el cielo claro y soleado la mayor parte del año, y cuenta con servicios básicos, posta rural, carabineros, capilla y escuela. A su alrededor encuentra bellos lugares como la Quebrada de Chollay, la Quebrada de Colpe, la Quebrada de Pachuy y la localidad de Albaricoque.

Poblado de El Tránsito
Es el principal poblado en el Valle del Río El Tránsito, que antiguamente se conociera como ‘Valle de los Naturales’, debido a que aquí se refugiaron las comunidades indígenas originarias del Valle del Huasco hasta el parlamento de 1776. En su plaza se conservan frondosos árboles regados por canales, según la antigua tradición, y no puede perderse el Templo Nuestra Señora del Tránsito, construido en 1831 y donde cada 15 de agosto se celebra una fiesta religiosa con la presencia de bailes y una feria local.

Junta de Valeriano
Este pequeño pueblo se ubica en la confluencia de los ríos Valeriano y Cazaderos, y para llegar se atraviesa lo que hace poco fueran senderos pecuarios que trasladaban el ganado desde la alta cordillera. Por este mismo camino transitaron durante el siglo XVIII y XIX las tropas de animales desde La Rioja (Argentina) hacia el Puerto de Huasco en la costa, a fin de surtir a las explotaciones mineras de plata en la región y posteriormente a las salitreras del desierto de Atacama. Desde aquí parten las excursiones a caballo hacia el Cajón del Encierro, la Laguna Grande y Chica y en ocasiones hacia el río Manflas (cuenca del Copiapó). Su comunidad posee rasgos de tradición ancestral, en esta localidad se practican las veranadas hacia la cordillera y se realizan trabajos de artesanía textil.

Quebrada de La Totora
Esta Quebrada se ubica al norte de la localidad de Chanchoquin, en el Valle del río El Tránsito, y presenta una variedad de paisajes de gran belleza escénica con tonalidades rosas y ocres. A lo largo de su recorrido se ubican algunas explotaciones agrícolas de uva de exportación.

26178 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone