Atractivos cercanos a Tocopilla
Caleta El Loa
Esta playa se encuentra a 90 km. al norte de Tocopilla y ofrece un recorrido alternativo para viajar a Iquique. Es apta para la pesca.
Playa Mina Fakir
Ubicado a 72 km. al norte de Tocopilla, es un hermoso balneario con importantes conformaciones morfológicas y un amplio sector de arena blanca. Es apta para el baño y se accede por un camino de ripio.
Caleta Punta Arenas
Los pescadores artesanales aprovechan el clima benigno de esta playa, situada a 39 km. al norte de Tocopilla. Es apta para la práctica de la pesca deportiva y se accede por un camino de ripio.
Caleta Paquita
Ofrece una impresionante vista desde sus acantilados y es apta para la práctica de la pesca deportiva. Se accede por un camino de ripio que se encuentra a 28 km. al norte de Tocopilla.
Playa Punta Atala
Esta playa se ubica a 24 km. al sur de Tocopilla y ofrece la posibilidad de avistamiento de fauna del litoral. Es excelente para el baño y cuenta con varias marisquerías donde podrá disfrutar deliciosos platos típicos. Es apta para la práctica de la pesca deportiva, el baño y la práctica de deportes.
Playa Punta Blanca
Es un balneario familiar que cuenta con una agradable infraestructura de camping, situado a 12 km. al sur de Tocopilla. Aquí encontrará conchales precolombinos y la playa es apta para la pesca y los deportes.
Caleta Boy
Está en el extremo sur de Tocopilla y es un lugar muy concurrido por su fácil acceso. Cuenta con piscina natural, restaurante, quioscos, estacionamientos, duchas, baños y establecimientos de entretenimiento. Además, hay salvavidas permanentemente para su seguridad.
Playa Las Conchuelas
En esta playa, ubicada a 32 km. al sur de Tocopilla, se aprecia la superficie cubierta de conchas de diversos moluscos marinos. Se puede practicar pesca deportiva y se accede por un camino asfaltado en buenas condiciones.
Michilla
En este lugar hay una planta minera de cátodos de cobre y se encuentra a 20 km. de Cobija. Desde aquí verá el camino que sube la Cordillera de la Costa, formando un claro zigzagueo, donde se encuentra el grupo de minas del Distrito Michilla.
Playa Gatico
A 60 km. al sur de Tocopilla puede visitar esta antigua aguada y puerto de embarque, donde se practicar la pesca deportiva.
Gatico
En la época precolombina fue una aguada utilizada por el pueblo chango y, más tarde, una caleta boliviana. Luego, en 1907, se trasladó al lugar la parroquia ubicada en Cobija. Aún se conserva la Casa de Huéspedes del lugar, con un mirador en el tercer piso.
Oficina María Elena
Fue la primera en utilizar el sistema Guggenheim de elaborar salitre, en el año 1926. En el pueblo se encuentra el Museo Antropológico Municipal, donde se guardan recuerdos de la época de auge salitrero.
Oficina de Chacabuco
Construida entre 1922 y 1924 sobre los terrenos de la Ex Oficina Salitrera Lastenia, se mantuvo en funciones hasta 1940. Fue declarada Monumento Histórico Nacional en 1971, con el fin de preservar el testimonio de lo que fue el desarrollo de la industria del salitre en Chile.
Oficina Francisco Puelma
Se llamó Oficina Carmen Alto y se convirtió en una de las oficinas salitreras más importantes, gracias a su capacidad de producción. De ella hoy sólo quedan sus muros y cementerio, aunque en su época la población alcanzó los 4.800 habitantes, que construyeron un ordenado poblado. Utilizaron como material para alzar sus viviendas piedras sacadas de la costra del salar.
Quillagua
Es un oasis que se ubica en el lecho del río Loa, en el que hay un poblado con cultivos y otros interesantes atractivos.
