займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Atractivos cercanos a Putre

turismochile_287794241

Belén
Es un pequeño pueblo de unos 150 habitantes, ubicado a 133 km. de Arica y a 77 km. de Putre. Con una altura de 3.240 mts., fue la única localidad del altiplano fundada por españoles, en 1625, gracias a su buen clima y cercanía con Potosí. Sus calles son empedradas y están atravesadas por un canal de agua, y se mantiene la Plaza escalonada a tres niveles. Aquí se encuentran tres importantes templos: la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, Iglesia de Nuestra Señora del Carmen y el Templo de la Virgen de la Candelaria.

Iglesia de Nuestra Señora del Carmen de Belén
Una de las principales del pueblo de Belén, fue construida a finales del siglo XVIII y consta de una nave con muros de adobe. Destacan el retablo con fragmentos de madera tallada policromada, su portada principal de piedra tallada y totalmente labrada, y su torre aislada con tres campanas de bronce.

Pucará de Warwarani
Ubicado a 5 km. al sureste de Belén, es parte de las ruinas arqueológicas del Camino del Inca. Fue construido en la ladera norte de cerro que se levanta en la rinconada de Warwarani, entre las quebradas de Laguane y Belén, formando más de 500 recintos circulares.

Socoroma
Es una poblado ubicado a 3.060 mts. de altura, en la quebrada de Socormoa, a 125 km. de Arica y a 30 km. de Putre. Su población no supera los 200 habitantes y se caracteriza por la tendencia colonial de sus construcciones ya que, como pueblo precolombino, fue ocupado por los españoles quienes lo utilizaron como paso entre Arica y Potosí. Tiene una pequeña plaza arbolada, frente a la cual se encuentra la Iglesia de San Francisco.

Iglesia de San Francisco de Socoroma
Fue construida en 1560 en el pueblo de Sorocoma, sobre una plataforma artificial que permite, hasta hoy, la vista de los cultivos en terrazas. Es un edificio de grandes dimensiones y muros de adobe, con una imponente fachada de piedra.

Caquena
Se encuentra a 65 km. de Putre por el camino hacia Visviri, y es un pequeño poblado con menos de 100 habitantes. Fue construido a orillas del río Caquena, a de 4.600 mts. de altura, y tradicionalmente ha sido muy visitado en las fiestas de Santa Rosa del 30 de Agosto. Aquí se encuentra una de las iglesias más antiguas del sector, construida en el siglo XVI.

Cosapilla
Al igual que Caquena, es una localidad muy pequeña ubicada a 34 km. de Visviri y es el último pueblo del bofedal de Caquena. También cuenta con una antigua iglesia que data del siglo XVII y fue construida en honor a la Virgen del Rosario.

Chapiquiña
Este pueblo, dedicado al cultivo de alfalfa y queñoa -una especie de árboles que crece en altura- es el punto de entrada al altiplano, a 16 km. de Putre. Cuenta con iglesia del siglo XVIII y desde aquí podrá visitar las pinturas rupestres de Tangani y el portezuelo de Chapiquiña.

Pachama
Ubicado en la quebrada de San Andrés, a 69 km. de Putre y 242 km. de Arica, es uno de los mejores conservados del sector pre-cordillerano. Aquí se encuentra la Iglesia de Pachama, construida en el siglo XVII y en la que destacan pinturas que datan del siglo XVIII y resaltan pinturas de colores fuertes que representan ángeles y figuras con vestimentas hispánicas. Su fiesta patronal se realiza cada 30 de noviembre.

Ticnamar
Abandonado en el siglo XVII y arrasado por el río Ticnamar en 1959, fue reconstruido y en la actualidad solo conserva su antigua iglesia que data del siglo XVII. Se ubica a 97 km. de Putre y su principal actividad económica es el cultivo de alfalfa y orégano. Entre sus fiesta están las de La Cruz de Mayo, Corpus Cristo, San Juan y el Día de los Difuntos.

Saxamar
Se ubica a 86 km. de Putre y es un pequeño caserío dedicado al cultivo de orégano y alfalfa. Cuenta con una pequeña iglesia ubicada a orillas del río Saxamar y en sus alrededores se encuentran las ruinas del Pucará de Saxamar, que datan del siglo XII, y las aguas termales de Chitune -que lamentablemente son de difícil acceso y no cuentan con ninguna infraestructura-.

Chucuyo
Es un pequeño poblado que se encuentra a 27 km. de Putre, a 4.200 mts. de altura. Es tranquilo, de hermosos paisajes, y se recomienda visitarlo para realizar caminatas por la Pampa de Chucuyo y observar la flora y fauna del altiplano.

Nevados de Putre
Corresponde a un macizo cordillerano conformado por los volcanes Tarapacá y Ancoma, ubicado en las cercanías de Putre. Con una altura que alcanza los 5.500 mts., pueden ser visitados en caminatas o con vehículos con tracción.

Pictografías de Vilacaurani
Este importante yacimiento arqueológico, ubicado a 12 km. de Putre, puede ser visitado luego de una caminata de tres horas aproximadamente. Aunque no se sabe a ciencia cierta el significado de estas pinturas pre-colombinas, se presume que fueron realizadas por pueblos nómadas que venían a pastar a este sector. Entre las figuras se encuentran humanos, animales y líneas geométricas.

Alero de Incani
Es una cueva de tamaño regular en la que destaca un panel con pictografías de camélidos color rojo, blanco y negro. Se ubica a dos horas y media al noroeste de Putre.

Termas de Jurasi
Estas fuentes de aguas termales medicinales, cuya temperatura oscila entre los 53 ºC y 50 ºC, se encuentran a 10 km. de Putre. Existen dos piscinas: Jurasi I que se encuentra al aire libre, y Jurasi II, desviada a una cabaña, donde la piscina es de concreto.

Guallatire
Con una población de apenas 30 habitantes dedicados a la ganadería, aquí encontrará algunas casas pintadas de blanco, una iglesia que data del siglo XVII y, en sus alrededores, las termas de Chirigualla, Surire y Chuba. Se ubica a 81 km. de Putre.

 

chevron-right chevron-left

19658 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone