займ на карту онлайн срочно без отказа

Atractivos cercanos a Puerto Aisén

Laguna San Rafael
Forma parte del Parque Nacional Laguna San Rafael, que comprende una extensión de 1.742.000 hectáreas, y fue declarada Reserva de la Biósfera en 1979. Desde Puerto Chacabuco se navega hacia el sur para ingresar al Fiordo Aisén, continuando por el Canal Costa para internarse en el Estuario Elefantes que llega, tras un hermoso viaje, a la Laguna San Rafael.

Lago Riesco
Se ubica a 26 km. de Puerto Aisén y es un inmenso lago, de 14 km², rodeado por abundante abundante vegetación en la zona. Sus aguas, siempre tranquilas, ofrecen un sinnúmero de posibilidades para practicar deportes, entre los que destaca la pesca deportiva como uno de los favoritos.

Puerto Chacabuco
Situado a 14 km. de la ciudad, es considerado el punto de entrada a la región por vía marítima y es el puerto de mayor importancia en la zona desde la década de los 60. Aquí transitan naves de gran calado y también presenta un constante movimiento de transbordadores que arriban de Puerto Montt, así como pintorescas lanchas pesqueras que vienen de alta mar. Desde el mirador de Puerto Chacabuco se puede apreciar toda la bahía, con la majestuosa Cordillera de los Andes como fondo. En el lugar existe servicio de hotelería y alimentación.

Parque Nacional Río Simpson
Está ubicado en el km. 37 de la ruta entre Coyhaique y Puerto Aysén, y debe su nombre al río Simpson que lo atraviesa y es uno de los ríos más apetecidos para la pesca con mosca. La superficie del área protegida es de 40.452 hectáreas, un relieve accidentado y con cumbres superiores a los 1.600 mts., lo que da origen a valles y angostas quebradas por las que bajan los ríos. También, destacan los ríos Correntosos y Cascada de la Virgen, afluentes del Simpson, ambos rodeados de bellos paisajes y exuberante vegetación.

Monumento Natural Cinco Hermanas
Con tan solo 228 hectáreas de extensión, este Monumento Natural consiste en seis pequeñas islas ubicadas en la entrada del fiordo Aysén, a unos 50 km. de la ciudad. Está rodeado por zonas boscosas, en las que destacan especies de canelo, coigüe de Chiloé y tepa. En relación con la fauna, el grupo más común lo constituyen las aves, sobre todo marinas, gaviotas y cormoranes, que conviven con mamíferos como el chungungo y el lobo marino común. Para información acerca de rutas de acceso, tarifas y datos de contacto, visite la página del CONAF.

Valle Pangal
Está ubicado a 8 km. de Puerto Aisén por la carretera Aisén – Coyhaique. A través de un desvío, en pocos minutos, se encontrará con una magnífica vista del Valle del Río Aisén y, unos kilómetros más allá, con la pasarela sobre el río Pangal. Internándose 8 km. más por este valle, encontrará una caudalosa y hermosa caída de agua llamada el Salto del León.

Villa Mañihuales
Es una pequeña población, de unos 3 mil habitantes, situada a 60 km. de Puerto Aisén. En el trayecto hacia el poblado bordeará el hermoso Río Mañihuales. cruzando varios puentes, y una vez allí también podrá disfrutar de maravillas naturales como sus diversos cuerpos de agua y bosques de árboles nativos.

Laguna Los Palos
Se encuentra a 10 km. de la ciudad, en un valle de la Cordillera de los Andes, y se puede acceder por un camino angosto y sinuoso cruzando un hermoso puente colgante sobre el Río Los Palos. Tanto el río como la laguna Los son lugares excelentes para practicar la pesca deportiva y realizar actividades como observación de flora y fauna, fotografía y caminatas.

Lago Portales
Rodeado de una vegetación impresionante, está situado a 20 km. de Puerto Aysén y se puede acceder por tierra hasta el río Blanco, que se debe cruzar en balsa. Es un excelente lugar para practicar la pesca deportiva, en particular con mosca, además de otras actividades como observación de flora y fauna, fotografía, caminatas, kayak, canoa y natación.

Termas de Quitralco
Se ubican en el fiordo Quitralco y están consideradas como uno de los centros termales más remotos de Chile. Sus aguas alcanzan temperaturas de 40 °C y están rodeadas por picos nevados y bosques exhuberantes.

Termas de Chilconal
Tras dos horas y 30 minutos de navegación desde Puerto Chacabuco, se llega a estas termales cuyas aguas fluyen temperaturas que varían entre los 34 °C y 35 °C. Se recomiendan para el tratamiento de artritis y dolores reumáticos en general y están habilitadas para el turismo entre septiembre y marzo.

Islas Huichas
Se sitúan al noroeste de la desembocadura del fiordo Aisén, en una superficie de 2,5 km², y en el sector podrá visitar Puerto Aguirre y Caleta Andrade, de pintoresca estructura urbana.

15770 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone