займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Atractivos cercanos a Puchuncaví

Las Ventanas
Extensa playa y bahía con una pequeña caleta ubicada a 8 km. de Puchuncaví. Se conoce por una ventana de roca esculpida por la madre naturaleza. Su nombre se debe al orificio dejado por el mar y el viento en los roqueríos de la puntilla norte del balneario. Su playa es ideal para el baño, juegos de playa, pesca, buceo y baños de sol.

Esta localidad ofrece a los visitantes la gastronomía típica, con la especialidad que caracteriza a la zona central, en base a mariscos y pescados. Las Ventanas cuenta con las siguientes playas: Playa Ventanas y el Bato.

Maitencillo
Se ubica a 11 km. de Puchuncaví. Es el balneario más angosto y largo del sector donde se conjuga el ambiente campestre que otorgan los bosques de Pinos, Eucaliptos, junto a playas intercaladas y pozones de tranquilas y cristalinas aguas aptas para el baño y los deportes como por ejemplo, buceo, surf, bodyboard, entre otros.

Junto al mar y rodeado de casas de verano corre una costanera que se une en un solo conjunto con los roqueríos del litoral. Este balneario posee la mayor cantidad de alojamiento de del sector debido a que cuenta con hoteles, resorts, cabañas y residenciales, y a la vez una cantidad importante de establecimientos gastronómicos.

Al norte de Maitencillo y junto al Estero Catapilco esta “La Laguna”, donde podrá arrendar caballos y botes para dar un recorrido por la Laguna.

Maitencillo cuenta con las siguientes playas: Aguas Blancas, Los Pinos, Las Conchitas, Los Pocitos, La Caleta, Playa Chica, EL Abanico, Playa Grande.

Horcón
Es un pueblo tranquilo y posee una caleta de pescadores. Se ubica en una pequeña y protegida bahía que mira hacia el norte a 12 km. de Puchuncaví. Está rodeado de laderas altas, cerradas y boscosas. Posee una pequeña playa en la caleta y otras en sus extremos.

La Quebrada

Se ubica entre dos cerros distantes a 15 km. de Puchuncaví y conserva antiguas casas de quincha y techos de totora, pequeños sembradíos, y se puede observar el hermoso paisaje que forman colinas, con la compañía fiel del bosque nativo, en donde se pueden degustar comidas típicas chilenas. Además se puede conocer la quema de carbón y en algún hogar el hilado de lana y posterior tejido de ponchos.

La Canela
Se ubica a 18 km. de Puchuncaví. Es una localidad compuesta por praderas, acantilados, senderos que invitan a la práctica de deporte aventura. Este sector es visitado por investigadores folklóricos, pues en el lugar es posible encontrar payadores, poetas populares y participar en fiestas religiosas.

El Rincón
Se ubica a los pies de los cerros que rodean Puchuncaví a 6 km. Es un pueblo que cuenta con piques mineros abandonados debido a que en esta localidad antiguamente, existía una mina de cobre, que generó empleo a muchas personas. Algunos lugareños aseguran que también existían minas de oro, pudiendo apreciarse en la actualidad, perforaciones en el cerro de “El Rincón”, que son el mudo testigo de la ilusión de los mineros de esta localidad, los piques más conocidos son “Mina Negra”, “Mina de los Pajaritos”, y “Raíz del cobre”, esta última dejó como recuerdo una cueva de casi 300 metros en la falda del cerro, que se ha ido cubriendo con coligues y otros arbustos. La siembra de trigo, cebada, lentejas, chicharras, arvejas y otros granos, también fueron actividades que dieron nombre a esta localidad.

Aguas Blancas
Es una playa amplia ubicada al sur de Maitencillo, a ella se accede a través de la Avenida del Mar. Es apta para los baños de sol y se puede practicar deportes tales como la pesca, surf, body board, entre otros.

Pucalán y Los Maquis
Pucalán se ubica a 9 km. y Los Maquis a 15 km. de Puchuncaví. Ambas son localidades de corte rural, cuyo principal fuente de ingreso proviene de la actividad agrícola. En este sector es posible conocer cada etapa del proceso del tabaco.

San Antonio
Se ubica a 7 km. de Puchuncaví. Es una ciudad puerto que posee 74.742 habitantes. Se encuentra en un faldeo y cerrada en el extremo norte por el cerro Centinela y la punta Panul, donde se alza un faro. Posee activo comercio y las mejores tiendas que ofrecen artículos náuticos.

Podrá visitar la plaza, costanera, el puerto y la estación. Además la feria de pescados y mariscos, la Grúa 82, declarada Monumento Nacional y el Museo Municipal de Historia Natural de San Antonio.

Información gentileza de la Municipalidad de Puchuncaví

22970 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone