займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Atractivos cercanos a Pozo Almonte

La Huayca
Fundada en 1850, se ubica a pocos kilómetros del poblado de Pozo Almonte y a 90 km. de Iquique. En sus inicios se caracterizó por estar rodeada de bosques de tamarugos, pero la mayoría fueron talados por las salitreras del sector. Sin embargo, en los alrededores todavía se conservan los únicos bosques naturales de tamarugos y algarrobos de la zona. Aunque lcanzó su esplendor en la época salitrera, actualmente la ciudad está casi abandonada y existen complejos turísticos en el sector.

Geoglifos de Pintados
Ubicados en la comuna de Pozo Almonte, fueron declarados Monumento Nacional y constituyen una obra de origen precolombino que abarca 4 km. de largo. Es considerado un sitio de alto interés científico, en el que se plasman 964 figuras en distintos paneles o grupos divididos por temas, que representan animales, hombres, aves y otros dibujos abstractos.

Museo de la Vivencia Religiosa del Monte Grande
Se encuentra frente al Santuario de La Tirana y aquí se guardan los regalos de los fieles y las vestimentas de los bailes religiosos. Este museo fue creado por Andrés «Cacique» Farías, quien recopiló gran número de piezas de la época dorada del salitre.

Reserva Nacional Pampa del Tamarugal
Comprende 24 mil hectáreas de plantaciones artificiales de tamarugo (prosopis tamarugo) y se encuentra a 70 km. de Iquique, en las comunas de Huara y Pozo Almonte. La oficina central se encuentra a 25 km. de Pozo Almonte.

El Salar de Huasco
Se encuentra en las cercanías de Pozo Almonte, entre la frontera de Chile con Bolivia, a unos 4.000 mts. sobre el nivel del mar. Es una superficie de numerosas lagunas y humedales, lo que atrae a una gran cantidad de flora y fauna.

Huatacondo
Es una aldea prehispánica amurallada y dotada de una amplia plaza ovalada de 47 mts. de diámetro. En el centro de la plaza destaca un monolito de piedra, por lo que se cree que este espacio sirvió para actividades sociales y ceremoniales. Se ubica 168 km. al noreste de Pozo Almonte y data del año 960 a.C., año que se asocia con el florecimiento de otros centros poblados en el norte de Chile, como caserones en la Quebrada de Tarapacá y Tulor en San Pedro de Atacama.

Termas de Macaya
Se encuentran en el pueblo de Macaya -parte del antiguo Camino del Inca- 52 km. al oeste de Pozo Almonte. Se puede acceder caminando por un sendero plano rodeado de vegetación de colas de zorro y de altas cumbres. La terma, con una capacidad máxima de 10 personas, está socavada en roca y se llega por una escala de piedra.

Colchane
Es una pequeña aldea ubicada a 221 kms. de Pozo Almonte y a 3.730 mts. de altitud, cerca de la frontera con Bolivia. Fue creada en la década de los 70 con la finalidad de tener un puesto fronterizo fijo que se ocupe de ciertas funciones administrativas, por lo que se compone de una sola calle principal.

Mauque
Es un poblado ubicado a 53 km. de Colchane en la planicie altiplánica y cuenta tan sólo con 30 casas. Posee una preciosa iglesia con un campanario de dos niveles y es posible encontrar un bofedal y cultivos en laderas. Cerca del lugar encontramos la Laguna Vilacollo.

Lirima
Es una pequeña aldea donde habitan algunos descendientes del pueblo aimara y fue fundada por miembros de esta comunidad con el objetivo de conservar las costumbres del pueblo indígena. Se ha hecho famosa por sus lindos tejidos y otros objetos artesanales elaborados por los habitantes.

Cerro Unita
Es un cerro aislado en medio de la pampa desértica, considerado Monumento Nacional. Su importancia radica en los geoglifos existentes en una de sus laderas, entre los que destaca ‘El Gigante de Atacama’ por su altura de 86 mts., lo que ubica a esta figura dentro de las más grandes realizadas en la prehistoria.

20443 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone