займ на карту онлайн срочно без отказа
-->
-->

Atractivos cercanos a Frutillar

turismochile_210114553

Casa de la Cultura Emilio Held Winkler
Ubicada en la ciudad de Puerto Octay, a unos 24 km. hacia el noreste de Frutillar, esta antigua casa alberga una importante colección de documentos históricos, artículos y fotografías de las primeras familias de colonos alemanes que llegaron a la región. Su horario de atención es de diciembre a febrero, de lunes a sábado entre o9:30 – 13:00 y 15:00 – 19:00, y domingos entre 11:00 – 13:00 y 15:00 – 19:00.

Quebrada Honda – Totoral
La Quebrada Honda, con sus aguas color esmeralda, y Totoral son dos bahías situadas a 10 km. de Frutillar, hacia el sur del lago Llanquihue. Con lindos parajes compuestos por la naturaleza y su entorno agrícola, presentan también una magnífica vista sobre los volcanes Osorno y Calbuco.

Llanquihue
Esta comuna se originó con la llegada de colones alemanes a la zona, quienes construyeron allí un muelle para mantener comunicación con otros sectores. Se ubica en la ribera del río Maullín, frente al volcán Osorno, a unos 21 km. de Frutillar. En su visita podrá observar la arquitectura característica que impusieron los recién llegados, en lugares como la plaza central y la fábrica Cecinas Llanquihue. La mejor época para visitarla es entre enero y febrero, con sus múltiples festivales.

Puerto Varas
Situado en la ribera suroeste del lago Llanquihue, es una ciudad que supera los 40 mil habitantes y está enclavada en un marco natural formado por el lago y los volcanes Osorno y Calbuco. Su principal actividad es la producción de leche, aunque también destaca la producción de cecinas y productos agrícolas. En su visita podrá conocer la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, el Casino de Juegos de Puerto Varas, la Iglesia Luterana y el Puerto Chico que tiene construcciones de comienzos del siglo XX.

Petrohué
Esta población está dentro del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, a orillas del lago Todos Los Santos que también es llamado ‘lago esmeralda’ por el color verde de sus aguas. Cuenta con servicios de alojamiento, alimentación y arriendo de equipos de pesca. Además, un moderno catamarán efectúa el trasbordo de pasajeros por el lago, en un viaje que dura aproximadamente dos horas y en las que se puede apreciar la magnificencia de este cuerpo de agua y de los volcanes y cerros que lo rodean.

Peulla
En lengua mapudungun su nombre traduce ‘brotes de primavera’ y es un pequeño poblado, de unos 200 habitantes, que cuenta con servicios de hospedaje, alimentación, aduana, policía internacional y posta de primeros auxilios. En este apacible lugar es posible apreciar una abundante vegetación y caídas de agua, y desde aquí parten excursiones a lugares de gran belleza como Casa Pangue, Río Peulla, Brazo del Río Esperanza y Lago Cayutúe. Se llega desde Petrohué navegando por el lago de Todos los Santos y cuenta con acceso terrestre a Puerto Frías, donde se ubica el control de ingreso a la República Argentina.

Saltos del Petrohué
Estas cascadas nacen del río Petrohué y son un abrupto final al apacible lago Todos los Santos. El agua corre entre grandes masas de dura lava, formadas por piedras más pequeñas unidas por un material vítreo que resalta a la vista. Se originaron por lava cristalizada que se trizó durante el enfriamiento y que luego fue resoldada por una nueva capa de magma. La zona donde se encuentran los saltos es parte del Parque Nacional Vicente Pérez Rosales.

Lago Todos los Santos
Se encuentra a 18 km. de Puerto Varas y a unos 90 km. de Frutillar, bordeando el lago Llanquihue hasta el costado este del volcán Osorno. Cuenta con una extensión de 175 km² y 36 km. de largo y en sus alrededores abundan los bosques de coigües, ulmos, tepas, tineos, olivillos y, a mayor altura, de lenga. En cuanto a fauna, en su entorno habitan especies como pudúes, pumas, zorros, huillines o nutrias de río, quiques, y marsupiales chilenos como la comadreja trompuda y monito de monte. Entre las aves destaca la presencia del huala, pato quetro, pato correntino, martín pescador, traro, picaflor chico, carpintero negro, caiquén, tagua común y águilas.

Puerto Octay
Ubicado a 25 km. de Frutillar, está enmarcado por el lago Llanquihue y sus aguas ofrecen, en la época de verano, la posibilidad de visitar hermosas playas de agradable clima y suaves arenas, ideales para disfrutar de las vacaciones practicando deportes acuáticos, camping o pesca. Los inicios, crecimiento y desarrollo de Puerto Octay están ligados al proceso de colonización en la zona, impulsado por Bernardo Phillipi y Vicente Pérez Rosales a partir de 1852. Así, se convirtió en en uno de los puertos más importantes del Llanquihue, alcanzando una próspera actividad comercial y turística.

25296 veces
¿Te gustó el articulo? Compártelo
Share on FacebookTweet about this on TwitterGoogle+Email to someone